Historia
Caja Popular León Franco de Rioverde S.L.P., S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Se fundó el 09 de Junio de 1965, después de haber concluido la tercera etapa de las misiones en la Cuidad de Rioverde S.L.P., bajo la dirección del Cura Juvenal Martínez Lara y las religiosas del servicio social. La Sociedad se nombra “León Franco” en honor al Padre León Franco Cisneros, Director de la Misión. El capital con el que inicio operaciones la Cooperativa fue por la cantidad de $ 731.55 con un total de 43 socios fundadores los cuales en su mayoría se dedicaban al corte de naranja. Inicialmente la Cooperativa prestaba sus servicios en un salón anexo a la parroquia en el cual permaneció hasta el día 12 de Enero de 1977. Posteriormente cambia de domicilio a un local rentado en la calle Hidalgo de esta ciudad.
Con el paso del tiempo y con el apoyo material y moral de sus socios, se logró construir el primer local propio, ubicado en la calle madero de esta ciudad de Rioverde. La Cooperativa con el apoyo de sus socios comenzó a aperturar sucursales que en su mayoría ocupaban domicilios rentados. La sucursal Madero fue en aquel tiempo la oficina principal hasta el año de 1994 cuando se adquirió el edificio ubicado en la calle Centenario de esta ciudad de Rioverde, donde actualmente se ubica Oficina Matriz.
Caja Popular León Franco de Rioverde, S.L.P. S.C. de A.P. de R.L. de C.V. Actualmente cuenta con 5 sucursales y una oficina Matriz, ubicadas en los municipios de San Ciro de Acosta, Cárdenas, Cd. Fernández y Rioverde, en el estado de San Luis Potosí. La Cooperativa a partir del año de 1966, figuraba como Asociación Civil, en el año 2000, se realiza el cambio a Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable y en el año 2010 se realizó nuevamente un cambio por regulación el cual agrega a las siglas Sociedad Cooperativa de Ahorro y préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.
En cuanto a recursos humanos al inicio de operaciones la Caja Popular León Franco de Rioverde, S.L.P. contaba solamente con un Gerente y una cajera; el año de 1978 se contrató a una contadora y una secretaria ya que las operaciones aumentaban y se requería de más personal. Actualmente cuenta con 61 trabajadores.
La cooperativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la comunidad a través de la cultura del ahorro constante y préstamos factibles a las necesidades de los socios; nuestro principal motivador es el socio por lo cual tenemos como objetivo diario brindar un servicio de calidad. La Sociedad cuenta con personal motivado y comprometido al ejercicio de sus funciones las cuales se realizan con esmero y calidad con la finalidad de lograr la satisfacción y permanencia del socio.
Valores
Ayuda Mutua
La ayuda mutua inspira al resto de los valores y también a los principios de la cooperación. Ayudar es auxiliar, socorrer, prestar cooperación a quien lo necesita y, en nuestro caso, es recíproca, esperando el aporte de los demás porque ya se ha brindado el propio. La ayuda mutua supone pensar en los socios, ser empático con sus necesidades y aspiraciones, y alienta el espíritu de servicio. Por eso se opone a toda forma de egoísmo, el antivalor que induce a los dirigentes y empleados de la cooperativa a procurarse tan solo beneficios personales o de grupo.
Responsabilidad
La CAJA POPULAR LEÓN FRANCO DE RIOVERDE es responsable ante los socios y la comunidad en la que opera. Esta responsabilidad institucional implica dotarla de mecanismos que garanticen su gobernabilidad y estabilidad, de tal manera que mantenga una imagen permanente de seguridad y confiabilidad. La responsabilidad de la cooperativa inicia con el manejo responsable y prudente de los recursos financieros que los socios aportan, ya sea en forma de capital social o ahorros.
Democracia
La democracia implica capacidad de autogobierno. También significa que en la cooperativa votan las personas en aras del bien común y no por intereses particulares. La democracia sólo es posible por la educación, con la cual adquirimos capacidad para escoger a las mejores personas como consejeros y funcionarios; para supervisar regularmente su actuación y para llamarlos a que rindan cuentas claras, completas, oportunas y satisfactorias.
Igualdad
La igualdad como valor cooperativo establece que nadie puede ser tratado de modo preferente en la Cooperativa. Independientemente de su antigüedad como socio o de los recursos económicos que tenga depositados. La igualdad se manifiesta en el trato digno y con calidez humana, pero también en la excelencia en el servicio que se otorga a los socios–clientes. Igualmente, cada consejero, funcionario y empleado de la cooperativa tienen igualdad de condiciones y comparten la misma dignidad, independientemente de su jerarquía o puesto.
Equidad
Entendemos por equidad la “justicia ejercida no según la letra de la ley sino según un sentimiento de rectitud natural”. La equidad es diferente de la igualdad, aunque son complementarios ambos preceptos. Mientras que todos los socios–clientes tienen igualdad de derechos y oportunidades, al momento de conceder los servicios deberá prevalecer el sentido de equidad en base a los méritos y capacidades individuales. Este sentido de equidad también será aplicable en materia de incentivos, compensaciones, bonos y demás estímulos que se otorguen a consejeros, funcionarios y empleados.
Solidaridad
Por solidaridad entendemos la adhesión a la causa de los demás haciéndonos uno con ellos hasta correr una y la misma suerte. Esto significa que todo cuanto hagamos repercute en los demás como también a la inversa: lo que los demás hacen o dejan de hacer nos afectará ahora o después. La cooperativa será solidaria con todos sus socios–clientes pero también con la comunidad en la que opera.
Honestidad
La honestidad, como valor cooperativo, está vinculada con la honradez e induce a respetar los bienes ajenos. Se le conoce también como probidad y se opone a cualquier forma de engaño, mentira, fraude o falsedad, aunque tampoco admite las medias verdades, las corruptelas, la estafa o cualquier otra forma de apoderarse de lo ajeno, sean bienes materiales o inmateriales (por ejemplo: autoría de una obra intelectual, una iniciativa o del resultado de un trabajo). El valor honestidad es de aplicación permanente en una cooperativa financiera y si fuera de ella la deshonestidad es inadmisible. Su no observancia amerita una corrección severa y radical, máxime si los recursos que aportan los socios–clientes se obtienen en base a un gran esfuerzo y sacrificio. En CAJA POPULAR LEÓN FRANCO DE RIOVERDE, respetamos los bienes ajenos, ya sean de los socios, clientes, directivos o compañeros, siempre dando prioridad a los intereses de la Cooperativa y al bien común, antes que al beneficio propio. Nos oponemos a cualquier tipo de corrupción, por lo que no aceptamos u ofrecemos dádivas ni sobornos; utilizamos los recursos de la Cooperativa con discreción y prudencia, procurando siempre que se obtengan los máximos beneficios para la sociedad.
Transparencia
Es transparente el cuerpo que se deja atravesar por la luz o el que permite distinguir claramente los objetos al atravesar su espesor. Lo propio se dirá de las personas que obran siempre bien, que dicen siempre la verdad y que son “honrados a carta cabal”. La transparencia no significa únicamente apegarse al axioma del que “nada debe, nada teme”, sino que representa también una ventaja competitiva para que nuestra cooperativa proyecte una imagen de seguridad y confiabilidad. En CAJA POPULAR LEÓN FRANCO DE RIOVERDE todas nuestras acciones, procedimientos y actos pueden ser revisados en cualquier momento. Así también nuestra información está disponible ante cualquier autoridad que la solicite. Los trabajadores de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO DE RIOVERDE solo aceptamos pagos en nuestras instalaciones, con los comprobantes oficialmente establecidos y en el área de cajas.
Responsabilidad Social
La responsabilidad como valor moral es la capacidad de respuesta de las personas ante un deber asumido. En una sociedad de ayuda mutua la responsabilidad se conceptúa como el compromiso ineludible hacia todos los demás, y dicho compromiso incrementa su rigor en el caso de los consejeros y funcionarios, por el simple hecho de ocupar un puesto que repercutirá en la marcha de la cooperativa. La responsabilidad social nos debe orientar hacia la construcción de una institución financiera fuerte, sólida, con capacidad económica y operativa, con garantía de gobernabilidad permanente. Solamente así se puede aspirar a trascender socialmente En CAJA POPULAR LEÓN FRANCO DE RIOVERDE tenemos un compromiso hacia los demás como sociedad; nuestros actos como Cooperativa repercuten en la sociedad para su crecimiento socio económico.
Principios
Derechos y Obligaciones de los Socios
DERECHOS
Son derechos de los socios integrantes de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, los siguientes:
- Depositar y retirar sus ahorros, así como obtener intereses por los mismos, en los términos que establezca las leyes y disposiciones aplicables, las bases constitutivas y demás reglamentos o manuales de la sociedad.
- Obtener préstamos, en las condiciones determinadas por las bases constitutivas, manual de crédito y demás disposiciones aplicables.
- Separarse libremente de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO en cualquier tiempo, bajo las condiciones y restricciones que se determinan en las bases constitutivas.
- Hacer retiros libremente de sus ahorros y de los intereses devengados a su favor, si ellos no estuvieren en garantía de algún préstamo.
- Tener acceso a cualquier otro servicio adicional o a disfrutar y participar en cualquier evento que dentro del marco legal de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO ofrece a sus socios.
- Disfrutar de los servicios, que dentro del margen legal CAJA POPULAR LEÓN FRANCO les ofrece, para su superación económica, cultural, y social; así como de sus instalaciones.
- Ser aval o fiador de otro socio, en los términos de Ley General de Sociedades Cooperativas.
- Participar con voz y voto en las asambleas generales, ya sea personalmente, o a través del delegado que designe para tales efectos; así como ser elegible para ejercer cualquier cargo directivo, siempre y cuando satisfaga los requisitos establecidos en las leyes aplicables, en las bases constitutivas de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO.
- Transmitir los derechos patrimoniales que amparen sus certificados de aportación, en favor del beneficiario(s) que designe para el caso de su muerte o a los que por derecho legítimo o testamento indique el juez que tenga conocimiento del caso concreto.
- A ser informado por parte del director o gerente general y demás directivos, a través del boletín periódico o de manera directa, sobre el estado financiero y administrativo que guarda CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, entre otros aspectos generales. Asimismo, tendrán derecho a ser informados sobre los términos y condiciones en que quedarán garantizadas sus operaciones de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
- Los demás que las bases constitutivas de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, la asamblea o las leyes aplicables determinen. No existirán estímulos para los socios que cumplan cabalmente con sus obligaciones.
OBLIGACIONES
Son obligaciones de los socios integrantes de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, las siguientes:
- Cumplir y respetar las disposiciones contenidas en la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, la Ley General de Sociedades Cooperativas y demás disposiciones aplicables; así como, las dispuestas por las bases constitutivas de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, reglamento interno y acuerdos tomados por la Asamblea General; asimismo deberá velar por la observancia de los principios cooperativos.
- Suscribir y pagar al menos un certificado de aportación, o en su caso, cubrir puntualmente los pagos correspondientes a los certificados de aportación que haya suscrito hasta liquidar los mismos.
- Asistir y participar en las asambleas generales, en las cuales tendrá derecho a ejercitar un voto, cualquiera que sea el número de los certificados de aportación que posea.
- Responder sólo con el importe de los certificados de aportación que haya suscrito, así como, de las obligaciones contraídas con CAJA POPULAR LEÓN FRANCO en tanto forme parte de ella.
- Pagar puntualmente los préstamos que CAJA POPULAR LEÓN FRANCO le otorgue, y los intereses que se generen por los mismos.
- Desempeñar honestamente los cargos directivos para los cuales haya sido electo, por la Asamblea General de socios o demás órganos sociales competentes para ello.
- Interesarse por conocer el funcionamiento y marcha de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, propiciando en todo momento su integración y desarrollo, por lo que deberá abstenerse de todo acto que pueda perjudicar a otros socios o a los intereses sociales de esta cooperativa.
- Las demás que las bases constitutivas de CAJA POPULAR LEÓN FRANCO, la asamblea o las leyes aplicables determinen.